Mostrando entradas con la etiqueta ruby. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ruby. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de abril de 2012

Ruby on Rails en SUSE

Hace tiempo publiqué un artículo sobre la instalación de Ruby sobre Ubuntu, con RVM. Ahora que estoy siguiendo unos tutoriales sobre Ruby on Rails, ha surgido la necesidad de instalarlo en mi computadora con SLED 11 SP2.
Como precondición para estos pasos, hay que agregar el paquete SDK apropiado a la instalación de SUSE y es posible que también algunos repositorios de la comunidad. Esto está cubierto en más detalle en un artículo anterior.
Los paquetes a instalar son ruby, ruby-devel, rubygems, rubygem-rails y nodejs.
nodejs : http://download.opensuse.org/repositories/devel:/languages:/nodejs/SLE_11_SP1/
ruby: http://download.opensuse.org/repositories/devel:/languages:/ruby/SLE_11_SP2/
ruby-devel: http://download.opensuse.org/repositories/devel:/languages:/ruby/SLE_11_SP2/
rubygems: SLE 11 SDK SP2
rubygem-rails: SLE 11 SDK SP2
Luego de esto, el tutorial funcionó. Para el desarrollo con Rails, deberemos ir instalando los paquetes *-devel correspondientes a las "gemas" que vayamos instalando.
Queda pendiente configurar un buen entorno de desarrollo de aplicaciones.

sábado, 4 de junio de 2011

Metaesploit con Ubuntu y RVM

He decidido practicar pruebas de penetración de sistemas informáticos, y para ello una de las herramientas en boga es el marco Metaesploit. Hasta ahora lo había utilizado con la distribución de seguridad Backtrack, pero prefiero instalarlo en mi sistema Ubuntu (10.04 LTS) de uso diario. Como esta herramienta fue programada en Ruby, hace falta instalarlo en nuestro sistema. Hace no tanto que publiqué un artículo documentando este proceso.
Ruby

Si no se tiene instalado Ruby
Es necesario modificar ligeramente los pasos indicados en el artículo. Después de 6 se ejecuta:
sudo aptitude install libssl-dev
Y el paso 7 se sustituye por:
rvm install 1.9.2 --with-openssl-dir=/usr/lib
Después se puede continuar con los siguientes pasos.

Si ya se siguió esta guía con anterioridad
Va a ser necesario agregarle soporte SSL a la instalación de Ruby. Para ello se instala el paquete con las cabeceras de SSL:
sudo aptitude install libssl-dev
Luego, se compila la extensión de Ruby para SSL
cd ~/.rvm/src/ruby-1.9.2/ext/openssl
ruby extconf.rb make && make install
Si ya se tiene un ambiente Ruby con SSL activado
Se puede saltar al siguiente paso.
Metaesploit
Se descarga el paquete de Metaesploit para UNIX desde el sitio web.
Se descomprime el paquete bien sea utilizando la interfaz gráfica, o el comando:
tar -xvjf framework-XXXX.tar.bz2
Se accede a la carpeta
cd msf3
./msfconsole
¡Listo! Metaesploit con RVM en Ubuntu
Referencias
http://cjohansen.no/en/ruby/ruby_version_manager_ubuntu_and_openssl
http://beginrescueend.com/packages/openssl/

miércoles, 11 de mayo de 2011

Ruby on Rails en Ubuntu

Ruby me ha llamado la atención desde cuando estudiaba en la universidad, sin embargo terminé dándole unas cuantas vueltas al asunto. Ahora que finalmente me decidí a probarlo para un proyectico personal, me encuentro con el conflicto fastidioso entre el ruby viejo de Ubuntu y la última versión del marco de desarrollo Ruby on Rails.
Afortunadamente, San Google me permitió hallar una buena guía en Internet que procedo a resumir y traducir al castellano. Mi sistema es una computadora bajo Ubuntu Lucid (10.04).
  1. Poner la casa en Orden
  2. sudo aptitude update && sudo aptitude full-upgrade
  3. Instalar las dependencias para descargar y compilar todo
  4. sudo apt-get install build-essential git-core curl
  5. Descargar e Instalar Ruby Version Manager (RVM)
  6. bash < <(curl -s https://rvm.beginrescueend.com/install/rvm)
  7. Configurar RVM
  8. echo '[[ -s "$HOME/.rvm/scripts/rvm" ]] && source "$HOME/.rvm/scripts/rvm"' >> ~/.bashrc
    . ~/.bashrc
  9. Verificar las dependencias de RVM
  10. rvm notes
    ...
    # For Ruby (MRI & ree) you should install the following OS dependencies:
    ruby: aptitude install build-essential bison openssl libreadline6 libreadline6-dev
    curl git-core zlib1g zlib1g-dev libssl-dev libyaml-dev libsqlite3-0
    libsqlite3-dev sqlite3 libxml2-dev libxslt-dev autoconf
  11. Instalar las dependencias de RVM (salida de comando anterior)
  12. sudo aptitude install build-essential bison openssl libreadline6 libreadline6-dev curl git-core zlib1g zlib1g-dev libssl-dev libyaml-dev libsqlite3-0 libsqlite3-dev sqlite3 libxml2-dev libxslt-dev autoconf
  13. Instalar Ruby
  14. rvm install 1.9.2
  15. Configurar Ruby
  16. rvm use 1.9.2
  17. Verificar Ruby (opcional)
  18. ruby -v
    ruby 1.9.2p136 (2010-12-25 revision 30365) [x86_64-linux]
  19. Configurar versión predeterminada de Ruby
  20. rvm --default use 1.9.2
  21. Instalar Rails
  22. gem install rails
  23. Instalar Complemento para MySQL (opcional)
  24. sudo aptitude install libmysqlclient16-dev
    gem install mysql
  25. Instalar Complemento para PostgreSQL (opcional)
  26. sudo aptitude install libpq-dev
    gem install pg

¡Listo! Ahora a revisar las guías y tutoriales para desarrollar en esta plataforma. Para mayores detalles sobre los pasos de esta guía, pueden ir al artículo original o la documentación de RVM